
Las tarjetas de crédito son muy bellas cuando sabes utilizarlas como la gran herramienta que son, pero si las descuidas, ese dinero que ni siquiera es tuyo se puede volver una pesadilla. Hoy te vamos a decir cuáles son los fraudes más comunes y cómo evitarlos.
Compras en línea no reconocidas
El mundo de las compras en línea es relativamente nuevo en nuestro país. Lamentablemente, así como ha crecido el mercado ha crecido el robo de datos. Recuerda que es muy importante sólo realizar compras en sitios seguros, descargar tu banca móvil y generar una tarjeta digital; esta generará un nuevo código de seguridad cada vez que quieras realizar alguna compra, así si alguien logra interceptar tu tarjeta no tendrá la información suficiente para realizar compras.
Spoofing
Aunque tiene un nombre raro es el fraude más común. Este modus operandi consiste en hacerse pasar por personal de un banco por llamada, haciendo que sus víctimas den su información simulando resolver un cargo erróneo. Aquí lo complicado es no caer en pánico, los delincuentes cada vez hacen más cosas para simular perfectamente una llamada real con mensajes de texto y grabaciones de contestadoras. La única solución es recordar que las instituciones bancarias nunca te pedirán información personal por teléfono, si la llamada te resulta muy real puedes colgar y llamar al banco para asegurarte de que sea real lo que te dicen.
Phishing
Consiste en robar tus datos a través de páginas y correos fraudulentos, haciéndose pasar por instituciones bancarias. Es importante siempre tener presente que los bancos tienen muchos candados en sus páginas y correos. Recuerda que ante cualquier transacción las páginas deben abrir el portal bancario que tengan seleccionado, desde ahí tendrás que ingresar un token que te proporcionará tu misma aplicación.