Inversiones

Ventajas y desventajas de las Tarjetas de Crédito

Una de las principales preguntas que nos hacemos cuando pensamos en tramitar una Tarjeta de crédito (TDC) son sus ventajas y desventajas. Entre 2016 y 2017, cerca de 30 millones de mexicanos, de acuerdo con la Condusef, cuenta con una tarjeta de crédito . Sin embargo, al día de hoy sigue rondando la gran incógnita de si estos “plásticos” son buenos o malos.

Expertos en coach financiero no califican como buena o mala una Tarjeta de Crédito, sino que analizan los pros y contras de éstas. Sobre todo, porque según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, 4 de cada 10 mexicanos dispone de al menos una TDC .

Pero vayamos al grano. En primer lugar, debemos dejar en claro que hay desventajas muy serias de contar con una TDC. La principal de ellas es que el plástico representa dinero inexistente. Es decir, aunque gracias a él podamos adquirir bienes, la cuenta no tiene fondos y lo que realmente estamos haciendo es pedirle dinero prestado al banco. Pero no solo eso, sino que muchas veces hay un alto interés de por medio.

Desventajas: 

  • Estás gastando un dinero que no tienes. Recuerda que esto es un préstamo.
  • Si solo pagas el saldo mínimo podrías seguir usando tu crédito, aunque se generará un interés por este pago parcial.
  • Si dejas de pagar tu crédito, terminarás en el buró de crédito y deberás pasar un tortuoso proceso de espera hasta que vuelvas a ser sujeto de crédito.
  • Deberás pagar una anualidad, que es una especia de “renta” por tener tu plástico.

Pero no todo es malo. Recuerda que una TDC, en manos de una persona que esté consciente de su capacidad de gasto e ingreso, será la mejor aliada para hacer compras inteligentes y duraderas.

Ventajas: 

  • Podrás resolver emergencias financieras a corto plazo. 
  • Puedes comprar productos caros a meses sin intereses y tener un plan de gasto mensual fijo.
  • No cargas efectivo cuando necesitas comprar artículos de un alto valor.
  • Si sales de viaje, tienes acceso a seguros médicos o de vida preferenciales.

Otro de los aspectos en los que debes prestar atención, es en la anualidad que te cobra cada una. Esta comisión es, simplemente, por contar con tu tarjeta (la uses o no):

  • Tarjetas de Crédito Clásicas: 645 pesos, la más cara; y 348 pesos, la más barata.
  • Plástico de Crédito Oro: dos mil 180 pesos, la más alta; y 500 pesos, la más baja.
  • Tarjetas de Crédito Platino: tres mil 132 pesos, la más cara; y 870 pesos, la más barata.

Y aunque podamos hablar de cientos de ventajas y desventajas, como usuarios debemos tener clara una cosa: ser responsables de nuestros ingresos y procurar que estos NO excedan a nuestros egresos. En pocas palabras: no gastar más de lo que ganamos.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend