
Las nuevas tecnologías y la globalización han hecho que los servicios financieros, como las aplicaciones y tarjetas electrónicas, sean más accesibles para los jóvenes. Esto puede ser un arma de doble filo, por una parte, tienen la facilidad de aprender a su alcance y sin procedimientos engorrosos a las 3 de la tarde en la sucursal de su banco de preferencia, y por otro lado, sino cuentan con los conocimientos suficientes, pueden ser víctimas de fraudes en línea.
Hace un par de años la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Banco Nacional de México (CITIBANAMEX) realizaron una serie de encuestas a más de 3,200 jóvenes de entre 15 a 29 años para conocer sus capacidades de manejo financiero. Ésta encuesta nos muestra la importancia del impacto que tendrán las decisiones de la población joven en materia económica en un futuro cercano, cuando toda su generación se encuentre económicamente activa, tanto para el país como para ellos mismos.
El 46% dijo llevar ningún registro de sus ingresos, compras y deudas, y sólo el 22% tiene un presupuesto. Además, un 87% no tiene ahorro para el retiro y más del 50% deja recaer en sus padres todas sus decisiones financieras. Uno de los factores que vale la pena destacar es que aquellos jóvenes que ya son independientes tienden a llevar un mejor control de sus finanzas, lo cual nos lleva a la conclusión que muchos de los más jóvenes aplican la de “prueba y error” a la hora de tomar decisiones financieras.
¿Cómo puedo aprender?
En el centro de la Ciudad de México puedes encontrar el Museo Interactivo de Economía (MIDE), éste es una gran herramienta para que aprendas de finanzas básicas mientras realizas actividades en sus magníficas instalaciones, que además de los cursos y diplomados que ofrece en finanzas personales también cuenta con exposiciones que complementan la conceptualización del conocimiento.
También existe la opción de asesorarte con instituciones bancarias. Citibanamex te da la posibilidad de tomar cursos para que te vuelvas experto en finanzas a través de su página web para que aprendas sobre cómo invertir, tarjetas de crédito y mucho más. Por su parte, BBVA ofrece talleres y conferencias en diversos temas como ahorro, fondos de inversión, créditos y retiro, además de ofrecer cursos para que crees tu propia empresa. Su programa de educación financiera fue reconocido en 2016 como la Organización de Educación Financiera del año, por el “Institute for Financial Literacy”.
Y si alguna vez te sientes en riesgo de caer en algún fraude, no dudes en acercarte a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ya que tiene como objetivo la protección de las personas mediante educación, supervisión y asesoría, entre otros. Ten por seguro que ellos te guiarán ante cualquier imprevisto.