
El Paquete Económico 2021 fue envidado al Congreso el pasado 8 de septiembre. El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, dijo que el paquete no contiene nuevos impuestos, y que los documentos enviados fueron: Criterios Generales de Política Económica (CGPE), Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
En una entrevista con El Financiero Bloomberg, el Subsecretario dijo “No habrá nuevos impuestos ni incrementaremos el IVA o el ISR. Seguiremos trabajando en la administración tributaria”. Pero aquí viene la parte negativa, porque todo lo relacionado con los impuestos siempre trae un lado oscuro, Yorio publicó en su cuenta de Twitter que “Solamente se ajustarán (los impuestos existentes) por inflación”, ahí está detalle.
En la entrevista que acabamos de mencionar con El Financiero Bloomerg, El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, enfatizó que lo que se prevé en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) es una actualización por inflación, como los impuestos del tipo de cobro de derechos, mientras que los Impuestos Sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) no tendrán ningún cambio.
Ya veremos en verdad cuáles impuestos se quedarán intactos y cuáles se van a actualizar mientras transcurre el año. Mientras tanto, seguramente pagaremos más dinero en el 2021 por los mismos impuestos que estamos pagando en este año, ya que, según el análisis de julio hecho por el Banco Central, se espera que llegue a un 3.82%, mayor al esperado en la encuesta anterior del 3.64% en junio. Lo negativo es que mientras más grande sea la inflación nosotros tenemos menos poder adquisitivo con nuestros ingresos. Para el 2021 prevén que será de un 3.6%, mayor al estimado en junio del 3.56%.