
No muchos lo saben, pero una de las herramientas más importantes para organizar tus metas a corto, medio y largo plazo es el abanico de medios que tienes a tu disposición para lograr todos objetivos que tengas, como comprar una casa, un automóvil o irte de viaje por el mundo. Estos medios se pueden agrupar en dos categorías, medios financieros de activo y pasivo, o bien, para ponerlo en palabras más coloquiales, medios de ingresos y gastos. El abanico de medios está conformado por:
Medios de Ingreso:
Son las fuentes de dinero por las que no tuvimos que realizar ninguna inversión previa, como nuestro sueldo o todas esas actividades que son generan ingresos.
Medios de Gasto:
Son aquellas cosas cotidianas por las que tenemos que desembolsar dinero, como comida, ropa y actividades de ocio.
Medios de Inversión:
Es el dinero que destinamos a productos financieros u otras herramientas que nos darán rentabilidad en un futuro, sin importar si asumimos algún riesgo por ellos.
Medios de Financiación:
Son aquellas fuentes de ingresos que nos permiten tener liquidez económica y así poder alcanzar objetivos financieros en el presente para ser pagados en el futuro, así como los préstamos y créditos.
Si haces un diagrama con estos cuatro componentes del abanico, será mucho más fácil identificar tus medios, lo cual es muy importante, para así poder mantener un control periódico, optimices tus recursos financieros y así logres alcanzar tus objetivos más fácilmente.
Sí en estos momentos tu situación financiera es compleja, no caigas en pánico y recurre a un método sistemático de control ¿qué quiere decir esto? Bueno, que herramientas como un simple cuaderno, una hoja de cálculo, un software o aplicación para tu celular te puede ayudar a visualizar de una mejor manera tus finanzas para que puedas mantenerlas organizadas y logres tus objetivos. Por ejemplo, BBVA pone a disposición de sus clientes una aplicación para iOS y Android llamada Bconomy con opciones de control de gastos, planificación del ahorro y comparativa de gastos.