Ahorro, Datos, Finanzas Personales, Inversiones, Tips

El ABC de las inversiones

Las inversiones son una de las herramientas más poderosas en el mercado, pero el desconocimiento sobre su funcionamiento hace que muchos les teman. Por eso hoy te vamos a decir la diferencia entre los distintos instrumentos de inversión y algunos consejos para que pongas a trabajar tus ahorros.

Razones para invertir

Todos debemos ahorrar, eso es un hecho. La forma más fácil de hacerlo es dejar ese dinero en una cuenta bancaria o en algún lugar de tu casa si es que tienes efectivo, pero estas acciones sólo son efectivas si quieres ahorrar a corto plazo. Dejar tu dinero estancado en una cuenta o debajo del colchón hará que con el tiempo pierdas poder adquisitivo.

Pongamos un ejemplo, quieres comprar un carro de $250,000 en un solo pago, no quieres lidiar con los intereses de un crédito automotriz, así que vas ahorrando en tu tarjeta de crédito. Tardas año y medio en ahorrar la suma total, pero ahora el mismo modelo de auto cuesta $285,000.

Instrumentos de inversión

Los instrumentos de inversión son los métodos o estructuras que las empresas o instituciones financieras tienen a su disposición para que puedas invertir en los distintos activos que existen. Según sea el instrumento será el riesgo que tenga tu dinero, qué tanto puedes perder o cuánto podrás ganar.

Inversiones en renta fija:

Este es uno de los instrumentos con bajo riesgo, su rentabilidad es reducida a otro tipo de inversiones, pero nunca perderás el capital que invertiste. Los factores que debes tomar en cuenta para tus inversiones de renta fija son:

-Emisor:

Existen dos tipos, los privados pueden ser pagarés, bonos, obligaciones subordinadas o cédulas hipotecarias. Los públicos pueden ser letras del tesoro, bonos y obligaciones de Estado para financiar sus gastos.

-Plazo de vencimiento:

Son las inversiones que se realizan por un periodo de tiempo. Las de corto plazo máximo duran 18 meses, las de mediano y a largo plazo superan los 2 años.

-Rendimiento:

Puede que su rendimiento sea explícito, como los que realizan pagos periódicos en forma de interés, o de rendimiento implícito, también llamados cupón cero, que se determinan por la diferencia entre el precio que paga el inversionista y el precio al momento de la amortización.

Inversiones en renta variable:

Este tipo de inversión no garantiza la recuperación del capital invertido ni su rentabilidad, pero cuando los resultados son positivos el inversionista suele ganar grandes cantidades de dinero. Muchos las ven como ruletas rusas, pero para poder sacarles ventaja es necesario que estés bien educado financieramente hablando y te hayas asesorado con un experto de antemano.

Perfiles de riesgo

No todas las personas quieren asumir la pérdida de su dinero, pero existen muchísimas otras que están dispuestas a mover las piezas para ganar cantidades exorbitantes. Por esto mismo existen perfiles de riesgo de inversionistas con los que las personas puedan identificarse y llegar a su institución bancaria prefería a preguntar por instrumentos de inversión según sea su perfil:

Conservador:

Estas personas no quieren perder su capital invertido, por lo que los instrumentos de renta fija son su mejor opción. Aquellos en los que tu dinero va creciendo un poco más que la inflación, como los CETES, son muy buenos para los principiantes que quieren mantener sus ahorros seguros, pero trabajando pasivamente. Este perfil es recomendable si quieres ahorrar a corto plazo.

Moderado:

Las personas que van tomando confianza en las inversiones y ya están dispuestos a tener un poco de pérdidas en su capital invertido pueden comenzar a considerar instrumentos de renta variable, como son la compra de acciones, o vehículos de inversión, además de los instrumentos de renta fija. Si quieres un perfil moderado es recomendable que inviertas a largo plazo, de 3 a 5 años.

Agresivo:

Estas personas tienen la capacidad de asumir mayores pérdidas con las inversiones de renta variable, el riesgo les emociona, así como pueden perder, pueden ganar.

Tips para comenzar a invertir

Define tu objetivo

Es muy importante que conozcas tu objetivo de ahorro ¿Quiere ir a Europa? ¿Ahorras para tu jubilación? ¿Para la educación de tus hijos? Con esta información podrás identificar si necesitas ahorrar a corto, mediano o largo plazo.

Identifica tu perfil de riesgo

Una vez conociendo el objetivo y el plazo al que debes invertir, ahora debes definir si quieres una inversión conservadora, moderada o arriesgada

Asesórate

Puede ser intimidante comenzar a invertir, por lo que asesorarse con un experto es la mejor opción. Ellos te guiarán en tus primeros pasos y te ayudarán a entender nuevos conceptos.

Edúcate

Además del asesoramiento, es importante que tengas una vista 360° del panorama. Ve videos, toma cursos, lee libros sobre el tema y usa tus conocimientos para encontrar tu mejor opción.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend