
Lamentablemente todos conocemos las llamadas telefónicas donde se hacen pasar por empleados de instituciones financieras para obtener nuestros datos y cometer algún fraude, muchos han caído y unos cuantos no. Según El Economista, los banqueros coinciden en que los usuarios son engañados mediante ingeniería social, esto implica que le generan confianza al usuario y hasta llegan a suplantar los teléfonos reales de las instituciones bancarias, haciendo muy que sea muy poco probable que el cliente identifique la llamada como falsa desde un inicio.
Es por eso que la Asociación de Bancos de México (ABM) lanzará una campaña para concientizar a los clientes de no compartir sus datos confidenciales por llamada telefónica, aunque estos digan que son empleados de algún banco, ya que los verdaderas instituciones financieras nunca te pedirán información por este canal.
Julios Carraza, vicepresidente de la ABM comentó “Los bancos lo que estamos haciendo es una campaña continua de información de que los clientes estén perfectamente claros de que no pueden, por ningún motivo, compartir su información de seguridad y que eso es precisamente lo que les da la oportunidad de defenderse de este tipo de situaciones que nosotros no somos los que las provocamos, tampoco somos responsables de ello”.
Ahora, no solo estamos expuestos a fraudes en los canales tradicionales, también por medio digitales podemos ser víctimas, aquí lo importante es que estemos atentos a nunca descarar programas externos que no sean las aplicaciones digitales y páginas oficiales de las bancas del país. Podemos recibir correos falsos, mensajes de texto fraudulentos, clonación de tarjetas y robo de datos sensibles en páginas sin seguridad para compras por internet y hasta descarga de virus en nuestros dispositivos. Pero hay que estar atentos a los correos oficiales de nuestro banco preferido, por ahí las instituciones irán enviando consejos para no caer en fraudes y cómo deben ser los procedimientos reales para que no tengas ningún problema en el futuro.