
El dólar se ha estado encontrando a la baja en los últimos días, desde enero del 2020 que no bajaba de los 19 pesos mexicanos. Lamentablemente esto es una mala noticia para todos aquellos que reciben remesas, pero se pueden tomar acciones positivas, aunque te encuentres en esta situación.
Edgar Arenas, autor del libro “Invirtiendo y Entendiendo” y representante de Rankia México, compartió en una entrevista con El Financiero que la acción lógica para muchos, pero en realidad es un error, sería ir a comprar dólares y llevarlos a casa para ahorrarlos.
“Hay un gran sesgo cognitivo alrededor del tipo de cambio. En estos casos el único motivo para que compres dólares es que se vayan a utilizar para pagar en esa divisa un evento futuro”, agregó Arenas. Te daremos algunas otras opciones más para que puedas aprovechar lo barato del dólar antes que vuelva a alcanzar los 20 pesos.
Acciones que conviene realizar
El economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar, también comparti+o algunos comentarios para El Economista. “Que las decisiones que tomemos sean de largo plazo, en este año las ganancias podrían estar muy acotadas, estimamos que el precio del dólar cierre en 20.50 pesos este 2023”.
Hay oportunidad de iniciar inversiones en dólares o alguna otra moneda. En las plataformas de diversas Casas de Bolsa se podrás encontrar muy buenas opciones dependiendo de tu nivel de experiencia.
Si estas planeando un viaje al extranjero o a zonas del país donde el turismo es predominantemente americano aprovecha. Los próximos tres meses es un gran momento para bookear hospedajes, vuelos y hasta tours guiados.
Convendrá realizar compras de algunos productos de importación que no encontrarás en el país y normalmente pensarías dos veces para adquirir por el tipo de cambio. Finalmente, contratar un seguro de vida siempre será una gran decisión, pero en estos momentos conviene revisar aquellos que cuentan con ahorro en dólares.