
Durante esta temporada de lluvias Tláloc ha traído bastantes inundaciones, no solo en el Valle de México, sino en gran parte de la República, y lamentablemente su paso ha dejado viviendas dañadas. Pero hay una buena noticia, si cuentas con un crédito vigente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (INFONATVIT) y te encuentras al corriente, tienes derecho a un seguro contra daños por desastres naturales. Pero esta no es la única situación con la que puedes hacer válido tu seguro, te diremos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de daños por desastres naturales del INFONAVIT.
¿Qué situaciones cubre el seguro?
-Inundación
-Terremoto
-Ciclón
-Granizo y/o nieve
-Huracán
-Caída de árboles
-Explosión
-Incendio
-Vientos tempestuosos
-Desplazamiento de terreno (de manera súbita e imprevista)
-Erupción volcánica
-Objetos caídos de aviones
¿Cómo se clasifican las perdidas según el INFONAVIT?
Pérdida Parcial: Los daños fueron menores, recibirás una orden de pago para poder cubrir las reparaciones.
Pérdida Total: Ya no será posible habilitar la vivienda, así que el INFONAVIT liquidará el crédito.
¿Cómo solicitarlo?
Solo deberás ingresar al portal del INFONAVIT, dando click aquí, y en la opción “tengo un crédito” deberás llenar el formato de reporte de daños.
¿Cuándo puedes hacer uso de este?
Tienes dos años para poder usarlo a partir de la fecha del incidente.
¿Qué pasa si tu crédito está cofinanciado con una institución bancaria?
No hay problema, puedes hacer uso de él. Pero el seguro sólo aplicará para el monto que tienes contratado por el INFONAVIT.
¿Qué pasa si no estás al corriente?
Puedes acceder a él si firmas un convenio de regularización.
¿Qué daños no cubre el seguro?
– Daños en vivienda por falta de mantenimiento
– Deficiencia o defecto en la construcción de la vivienda
– El desarrollo de la construcción del bien asegurado
– Los materiales usados para construcción, remodelación de la vivienda, entre otros
¿En qué casos no aplica el seguro?
Para todas las remodelaciones o ampliaciones que hayas realizado después de que se te fue otorgado el crédito. Tampoco podrás hacer uso de él si cuentas con el Crédito Mejoravit.